Secciones
Secciones
LAS CREENCIAS EN LAS AULAS / LOS DATOS DE LA REGIÓN
El 91,5% de alumnos de Primaria y el 68,5% de Secundaria cursan esta asignatura, por encima de la media. Profesores defienden que la materia no adoctrina y critican su mala consideración en la escuela
Enviado a la página web de Redes Cristianas
(Respuestas al cuestionario propuesto por RELIGIÓN DIGITAL con ocasión del aniversario de la renuncia de Benedicto XVI, el 11 de febrero)
1/ ¿Qué sintió y pensó, cuando, hace un año, Benedicto XVI hizo pública su renuncia?
Fue una (relativa) sorpresa, y más que nada me provocó incertidumbre. Incertidumbre acerca de los motivos verdaderos de la renuncia y sobre las consecuencias eclesiales que pudieran derivarse de ella.
Ante la involución ideológica y moral que representa el anteproyecto de ley sobre el aborto (en adelante Interrupción Voluntaria del Embarazo IVE) presentado por el gobierno del PP, que nos transporta a los viejos tiempos del nacionalcatolicismo, (que creíamos ya superados), el colectivo de CRISTIANAS Y CRISTIANOS DE BASE de Madrid consideramos necesario alzar nuestra voz para denunciar este anteproyecto que supone un ataque sin precedentes a los derechos de las mujeres, a las que obviamente considera menores de edad y, a la vez, llamar la atención sobre la contaminación de los principios jurídicos que rigen la vida social por parte de concepciones filosóficas y principios religiosos extraídos del Catolicismo más conservador.
Feper hizo llegar este mail a los cristianos socialistas de Madrid:
Amigos cristianos socialistas de Madrid,
La LOMCE no propone ningún planteamiento educativo sobre el hecho religioso
PROYECTO de Real Decreto de la nueva regulación de la Educación Primaria, la ESO y el Bachillerato
ANEXO I Materias Troncales
ANEXO II Materias Específicas
ANEXO III Continuidad entre materias de Bachillerato
Añadimos el texto de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa LOMCE, así como el documento explicativo de las novedades de la Ley, y el CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE.
FEPER A modo de homenaje a NELSON MANDELA añade esta publicación de Leonardo Boff
Nelson Mandela, con su muerte, se ha sumergido en el inconsciente colectivo de la humanidad para ya nunca irse de ahí, porque se ha transformado en un arquetipo universal, de una persona injustamente condenada que no guardó rencor, que supo perdonar, reconciliar polos antagónicos y transmitirnos una inquebrantable esperanza en que el ser humano todavía tiene solución. Después de pasar 27 años en reclusión y ser elegido presidente de Sudáfrica en 1994, se propuso y realizó el gran desafío de transformar una sociedad estructurada en la suprema injusticia del apartheid, que deshumanizaba a las grandes mayorías negras del país condenándolas a ser no-personas, en una sociedad única, unida sin discriminaciones, democrática y libre.